Biblioteca Pública
Kankuaka
Para el Pueblo Kankuamo la noción de Biblioteca esta ligada al concepto de «Territorio»; en este sentido, las bibliotecas son esos lugares que guardan el código de la memoria, y que tal vez, más que guardarlo son rememoraciones y recreaciones que no se ven como elementos del pasado si no que hacen parte de nuestro presente
Noticias y Eventos
Una historia de «amor a primera vista» por Liceth Sosa
Kankuaka solo podría nacer en un lugar, El Corazón del Mundo. Este, también conocido como La Sierra Nevada de Santa Marta, se encuentra ubicado en el norte de Colombia. Allí habitan los Kankuamos junto con otros tres pueblos...
Conversemos, nuestro bibliotecario fue invitado al espacio de charla de la biblioteca laboratorio del Espíritu
La Biblioteca "Laboratorio del Espíritu" un modelo a seguir En 2020 el Laboratorio del espíritu quedó entre las cuatro mejores bibliotecas públicas de Colombia en el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega, otorgado por la Biblioteca...
El Corpus Christi en Atánquez: identidades diversas en un contexto de reetnización
Apropiada en América, la fiesta del Corpus Christi contenía espacios susceptibles de crear el acercamiento entre mundos aparentemente contradictorios. Como lo anota Molinié: "En relación con la unicidad de la eucaristía, ¿cuál es la diferencia entre huesos de santos y...
Servicios
Nuestros servicios están orientados a formar lectores autónomos y críticos en donde la destreza lectora facilite el fomento de la comprensión y recreación de la cultura propia generando espacios de socialización y sistematización del compendio cultural del pueblo Kankuamo
Préstamo de libros
Préstamo de libros, basados en la confianza y en la creación de comunidad con los usuarios
Extensión bibliotecaria
Visitamos comunidades bajo demanda, enviamos mochilas viajeras a colegios y familias
Consulta en Sala
Por motivos de pandemia nuestro funcionamos en alternancia en horario especial
Laboratorio Creativo
Kandururuma Las Aprender en el hacer
Los Guardianes de la Sierra
Nuestro territorio es el sistema montañoso litoral más alto del planeta La UNESCO lo declaró Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad en 1979, dada la red de ecosistemas que albergan innumerables formas de vida y que son hogar de varias comunidades indígenas.
Existen más de solicitudes de consultas mineras y más de 100 en proceso de formalizarse que amenazan nuestro territorio