Una sólida defensa del papel de los Pueblos Indígenas como guardianes del legado del Corazón del Mundo y la preservación de la vida en el universo, fue la que realizó el Cabildo Gobernador del Pueblo Kankuamo, Jaime Luis Arias Ramírez, en representación del CTC y los cuatro Pueblos Indìgenas de la sierra Nevada de Gonawindùa, en el marco de la sesión número 17 del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, asamblea que se lleva a cabo en la ciudad de Rabat, capital de Marruecos, hacia el reconocimiento del Sistema de Conocimiento Ancestral de los Pueblos Indìgenas de la Sierra Nevada como Patrimonio Inmaterial de la humanidad.
Durante su intervención, Arias Ramírez reiterò a la plenaria que los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada, desde la Ley de Origen y su apuesta por la protección de la ‘Línea Negra’ y la campaña #1500Latidos por el Corazòn del Mundo, “Los Pueblos Kogui, Wiwa, Arhuacos y Kankuamos, desde la Ley de Origen tenemos el legado de cuidar el corazón del mundo y preservar la vida en el universo. Desde nuestro principio de Unidad con la naturaleza, los seres que equilibran la vida protegen nuestro sistema de espacios sagrados y el territorio ancestral. Nuestra responsabilidad es transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones. Nuestras Autoridades espirituales, Mamos y Sagas, hacen el llamado al mundo a repensar esta relación que conlleve a una paz integral, a la paz total con la naturaleza”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), reconoció el martes 29 de Noviembre al Sistema de Conocimiento Ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindua: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, la inscripción en la lista representativa en la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El importante anuncio fue hecho en el marco de la sesión número 17 del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, asamblea que se desarrolla en la capital de Marruecos hasta el próximo viernes dos de diciembre. La delegación de autoridades del Consejo Territorial de Cabildos de la Sierra Nevada de Gonawindúa, está conformada además del Cabildo Gobernador Kankuamo, por el dirigente Wiwa. Eriberto Mejia Barros; por Kogui Juan Alberto Gil Garavito; por pueblo Arhuaco – Sonia Ati Gundiwa Villafaña Mejia, y la Embajadora por Colombia en la ONU – lideresa Arhuaca Leonor Zalabata, y el Gobernador del departamento del Magdalena – Carlos Eduardo Caicedo Omar.
La intervención del Cabildo Gobernador Kankuamo estuvo precedida por Adriana Molano, Viceministra de Fomento Regional y Patrimonio del Ministerio de Cultura, quien fue la encargada de realizar la presentación de la importancia que reviste para la humanidad el Sistema de Conocimiento Ancestral de los cuatro Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada “ la lucha ética, espiritual y política de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada demuestra el rol de los pueblos y de este gobierno en el cumplimiento de los ODS, hacia la paz total”.
Esta declaratoria por parte de la UNESCO se constituye en el mejor abrebocas al Quinto Congreso del Pueblo Kankuamo que se realizará en la comunidad de Atánquez, entre el 16 y el 20 de diciembre, donde el Pueblo Indígena ratificará su condición de ‘Pueblo invadido, pero Jamás Conquistado’ y su lucha indeclinable hacia la Consolidaciòn de la Unidad para la Paz.